Terciado en conjunto SSpS/SVD, un caminar en medio de la pandemia
“La renovación espiritual y la transformación de una nación/ciudad, no pueden tener lugar, a menos que haya primeramente una renovación y transformación en el individuo”
Me gustaría comenzar mi compartir, usando la frase mencionada arriba, porque siento que esta cita es muy apropiada aquí, terminando el programa de los tres meses. De hecho, la renovación y transformación, es necesaria que suceda en cada uno de nosotros.
Comenzamos el programa el 24 de febrero con 15 SVD y 8 SSpS de diferentes partes del mundo. Todos estábamos contentos de encontrarnos, aunque muchos de nosotros no nos hemos conocido antes, nos sentimos en casa, ya que pertenecemos a la familia Arnoldina.
El primer día, nos dividimos en cuatro pequeños grupos y nos nombraron, Misericordia, Vida, Palabra y Deleite. Los coordinadores enlazaron estos nombres al tema: “Que venga tu misericordia a darme vida, porque tu palabra es mi deleite”. (Sal 119:77)
Los dos primeros días se dedicaron a la orientación y a la integración comunitaria, a través de diferentes dinámicas y símbolos; los participantes, nos sentimos realmente integrados en el grupo. Al tercer día, siguiendo el programa, tendríamos que haber tratado el tema sobre Espiritualidad Ecológica, pero debido al COVID-19, el orador no pudo llegar. Se modificó la temática y el P. Tim Norton, SVD, presentó el tema sobre Interculturalidad. Las creativas presentaciones e interacciones grupales, sobre los pros y contras de nuestro vivir, fueron enriqueciendo nuestra internacionalidad como familia de San Arnoldo.
La segunda semana estuvo a cargo de la Hna. Mary John Kudiyiruppil, SSpS y Padre José Antúnes, SVD, que compartieron sobre la Espiritualidad y Misión. Nos recordaron que Dios es el dueño y autor de la misión y nosotros participamos en Su Misión. Esto fue seguido por un día de recogimiento dirigido por el Hermano Michael, SVD, orientándonos con el tema: Vuelve a Galilea. Realmente, tuvimos una experiencia de Galilea.
En la tercera semana, la Hermana María José da Silva Rebelo, SSpS, desarrolló el tema que llamó descubriendo el Diamante Interior. Ella, se adentró con nosotros, hacia la tierra sagrada del yo interior, usando varias dinámicas. Fuimos conducidos a descubrir nuestro verdadero y falso yo, acentuando que, una vida no examinada, no vale la pena vivir. La autoconciencia es crucial para una vida integrada.
Durante esta semana, el Covid-19, afectó drásticamente Italia y fue impuesto un aislamiento estricto. Incluso en esta situación de crisis, nada pudo obstaculizar al personal de Nemi, quienes, continuaron con el programa con los recursos y facilitadores disponibles.
El tema subsiguiente fue expuesto por el Padre Tim sobre Normas Profesionales, una revisión de la Iglesia y cómo afectó nuestro testimonio en el anuncio del Evangelio. A continuación, vivimos el retiro guiado, originalmente planificado a ser en Steyl. Fue un tiempo para experimentar a Jesús y renovar nuestra mente y espíritu para enfrentar los desafíos de nuestra vida y misión; también un tiempo para intensificar nuestras oraciones por el mundo sacudido por la crisis de la pandemia.
Después del retiro la Hna. María José, expuso el tema: Humanidad Herida, enfocado en la Migración y Tratas de Personas. Ya que ella por la cuarentena tuvo que quedarse en Nemi, se le solicitó que compartiera su experiencia. Esta exposición fue de mucho beneficio para nosotros.
Luego el P. José Antúnes, dió el tema Diálogo Interreligioso. Destacó la importancia del diálogo para lograr la unidad en medio de la diversidad. A continuación, siguió el tema de Inteligencia Emocional compartido por el P. Kulannndaisamy, SVD. Sus aportes, nos ayudaron a aprender a actuar, prevenir y reaccionar en una determinada situación.
Los expositores, Hna. Leoni Pregunta, SSpS y Hno. Michael Ertl, SVD, nos dieron sobre Bibliodrama y Bibliología Son otra manera de relacionarnos con los textos Bíblicos, usando movimientos, danzas e imaginaciones, haciendo que la Palabra de Dios esté más viva y sea más dinámica en nuestras vidas.
El terciado continuó su programa con los temas siguientes: La Buena Noticia a los Pobres, basado en el Evangelio de San Lucas y los Hechos de los Apóstoles, por el P. Lawrence Bose, SVD; Cultura, Género y Relación por Hna. Ma. José y Padre Tim; Misión de la Familia Arnoldina por Hna. Anna Damas, SSpS y P. Lazar Stanislaus, SVD; Votos y Promesas por Hna. Anna Damas; Generación Fundadora por P. Andrzej Miotk, SVD y otros miembros de la casa; Transición de la Edad Media, por Hna. Miriam Altenhofen, SSpS.
El Padre Paulus Budi Kleden y Hna. María Theresia Hörnemann, también se hicieron presentes en diferentes días, para encontrarse con el grupo y compartir sobre la realidad actual de nuestra Misión como familia de San Arnoldo.
El programa de tres meses de renovación finalizó el 18 de mayo de 2020 con una solemne celebración Eucarística.
Al dar una mirada retrospectiva a nuestra experiencia del curso de renovación, nuestros corazones se llenan de alegría, reconociendo la mano de Dios que sostiene nuestro caminar. Dios nos ha conducido, inspirando al equipo de coordinación a ser creativo y mantener en movimiento el curso a pesar de la pandemia, abriendo los corazones de los facilitadores para responder a las necesidades. Nuestro Amor y gratitud al P. Tim y su equipo del Centro Ad Gentes por hacernos sentir en casa y a la Hna. Leoni, quien nos acompañó como parte del equipo de coordinación. También reconocemos profundamente, la presencia del Equipo de Liderazgo Congregacional por su apoyo generoso y por darnos la oportunidad de ser parte de este curso de renovación. Realmente fuimos bendecidos y esperamos ser una bendición para la misión que nos ha confiado Dios Uno y Trino.
Quisiera terminar este compartir con la siguiente frase: “Así, como expresamos nuestra gratitud, nunca debemos olvidar, que el aprecio más elevado, no es pronunciar palabras, sino, vivir de acuerdo con ellas”.
Hna. Felcy Pannurayil, SSpS – Participante