Worldssps

Internacional, juventud

Roma: Confianza en la juventud? Sí!

Del 30 de abril al 4 de mayo de 2018 participé en el seminario Residencial de SEDOS (Servicio de Documentación y Estudio sobre la Misión Global) sobre «Juventud y Misión» en la «Casa del Divino Maestro», Ariccia, Roma, Italia. Fui la única SSpS que ha participado en dicho seminario.

Estuvimos 110 misioneros religiosos, hermanos, hermanas, sacerdotes y tres misioneros laicos. Este encuentro fue organizado como respuesta a la invitación del Papa en preparación al Sínodo sobre los Jóvenes, la Fe y el Discernimiento Vocacional, que se realizará en octubre de este año.

Nuestro objetivo como participantes fue profundizar nuestra comprensión sobre los jóvenes de hoy, y encontrar maneras de cómo podemos involucrarnos con ellos. Varios buenos disertantes nos han guiado durante estos días.

El tema del primer día fue los Jóvenes, y los participantes tuvieron la oportunidad de escuchar dos charlas muy interesantes: «La cultura juvenil contemporánea entre derecha e inversa» (por Emilia Palladino) y «Generado por la vida para corresponder al amor» (por Bruna Zaltron, SCM).

La charla del profesor Palladino nos ayudó a comprender mejor las características de esta generación (aquellos que nacieron entre 1980-2000). La Hna. Bruna resaltó que, ninguno de nosotros somos creadores de nosotros mismos, aunque la cultura actual pudiera implicar que debemos liberarnos de todos los lazos. Dependemos de otros seres humanos. Paradójicamente somos libres solo si tenemos vínculos, si estamos relacionados entre nosotros.

En el segundo día, tratamos temas de Evangelización. Paul Raj, FSG dio una charla sobre » El papel y los desafíos de la evangelización para la juventud en el mundo multicultural y pluralista de hoy». Para mí la esencia de esta charla fue que, la evangelización antes del Concilio Vaticano II significó llevar el evangelio desde el centro (cristiano) a la periferia (no cristiana), mientras que hoy en día es un movimiento viceversa desde la periferia al centro. En otras palabras: la Iglesia Católica ya ha sido evangelizada por la periferia y, por lo tanto, el futuro de la Iglesia Católica será (en muchos países) el futuro de la migración. Esto implica una visión específica sobre los migrantes y refugiados en muchos países europeos, ¡pero ese sería otro tema en el que pensar!

El segundo orador de este día fue Michael Papenkordt. Su tema fue «El Evangelizado evangelizará: el papel de los misioneros laicos hoy«. Como laico, Él fue para nosotros un ejemplo de alguien que está realmente apasionado por el Evangelio. Siguiendo la declaración de la misión del sitio web de su instituto: «El Instituto Católico para la Evangelización Mundial – Misión ICPE es una Misión Católica compuesta por cristianos comprometidos con el objetivo de la evangelización mundial. La misión del ICPE está dedicada a la formación y capacitación de los católicos para que puedan convertirse en evangelizadores más eficaces. «(Véase http: //www.icpe.org/missionstatement, verificada el 2 de julio de 2018) el disertante se centró muy intensamente en nuestro encuentro personal con Jesús como la clave y el centro de la evangelización, especialmente cuando queremos conquistar los corazones de los jóvenes.

El jueves, nuestras charlas se centraron en el Discernimiento Vocacional. Paul Bednarczyck CSC, nuestro primer orador, presentó sus profundos conocimientos en la Pastoral Vocacional en los Estados Unidos, basándose en su propia experiencia en la formación y pastoral vocacional, En 2008 se realizó un gran estudio sobre la vocación a la vida religiosa en los Estados Unidos. Dos resultados de este estudio todavía están muy presentes en mí y continúan haciéndome pensar: Por un lado, la importancia de la participación de todos los miembros de la congregación en la pastoral vocacional y la importancia de tener un director vocacional a tiempo completo en la provincia. Por otro lado, el análisis realizado en los Estados Unidos demostró que un gran porcentaje de los nuevos miembros de las congregaciones religiosas se sintieron atraídos por la alegría de los miembros: ¿cómo puedo yo hacer que esta alegría sea más visible para los demás? Un «Panel de Discusión de Jóvenes Misioneros Religiosos» siguió a la charla; discutieron el tema «Mi fascinación por ser misionero hoy«.

El último tema de este seminario fue del Cardenal Lorenzo Baldisseri, el responsable del próximo Sínodo sobre la Juventud. Él compartió con nosotros respecto a la preparación del Sínodo en octubre y todos los pasos que aún deben realizarse. Sentí que los líderes de la Iglesia desean Realmente escuchar las necesidades de los jóvenes a fin de identificar las maneras más efectivas de anunciar las Buenas Nuevas hoy.

Entre las charlas, hubo posibilidades de compartir en grupo más pequeño sobre lo que acabamos de escuchar, lo cual fue muy bueno para profundizar nuestro conocimiento. En todo el compartir, el cual a veces también fueron muy diversas, sentí de todos los participantes la gran necesidad y el deseo de escuchar y confiar en los jóvenes del mundo de hoy. Para invitarlos a vivir su fe con alegría, necesitamos ser buenos ejemplos para ellos. Necesitamos construir relaciones sinceras con ellos. ¡Y lo mejor es vivir fiel y alegremente nuestra propia vocación!

Como dijo el Papa Francisco: ¡Donde están los religiosos, allí debe haber alegría! ?

Hna. Christina Blätterbinder SSpS – Austria