Nuestra presencia en Paraguay – en el corazón de América
En nuestro viaje misionero, estamos invitados a ir a Sudamérica y conocer a nuestras hermanas y su presencia misionera en Paraguay. Acompañémoslas en sus alegrías y desafíos y descubramos la riqueza y variedad de su misión.
Nuestra primera llegada a estas tierras coloradas
El origen de nuestra presencia en el Paraguay nos remite a los albores del siglo XX. En una hermosa tarde del 30 de agosto de 1920, llegaban nuestras primeras hermanas al país. Las Hermanas trabajaron arduamente con los SVD en favor del pueblo indígena: Mbya Guaraní.
Al cabo de tres años y de una entrega incansable, las Hermanas se retiraron de esta misión. Esto ocurrió poco tiempo después de la muerte de la Hermana Betha Fischer, quien vive hasta hoy día en la memoria y corazón de algunas personas de este lugar.
Segunda llegada al Paraguay
Una vez más, a invitación de los Misioneros del Verbo Divino, en el año 1952, las SSpS, se sumaron a las tareas pastorales de la Iglesia local, especialmente en el área educativa, en el Colegio San Blas, de Obligado, Itapúa. Desde este lugar se fueron abriendo otras comunidades.
Nuestro objetivo como Provincia para los próximos años
“Entrar en la “Danza de la Trinidad” para ser instrumentos de humanización y transformación en la Provincia y, unirnos creativa y audazmente en el seguimiento a Jesús, quien se encarnó por amor y compasión.” (Mc 6, 34) – (Mc 8, 1-2).
(Plan Provincial – 2023-2028)
Nuestra presencia en esta tierra de esperanzas se extiende a los siguientes puntos del país:
Actualidad de las SSpS en el Paraguay
Comunidad Nuestra Señora de la Encarnación (1963):
La tarea hoy se proyecta hacia áreas como: la animación misionera de niños y jóvenes, pastoral parroquial en las periferias, acompañamiento a jóvenes de la Fazenda da Esperanca, formación profesional de algunas hermanas, la acogida a jóvenes con inquietud vocacional.
Colegio Espíritu Santo de Mallorquín (1968):
Desde los primeros años, esta Casa de Estudios abrió sus puertas a jóvenes de todo el país. Es una institución referente dentro del Departamento Alto Paraná. Ofrece educación desde el Jardín de Infantes hasta la educación media.
Casa Provincial (1974):
El 8 de diciembre de 1980 nace la Provincia religiosa del Paraguay y, desde entonces, Asunción pasó a ser la sede central de las Siervas del Espíritu Santo en el Paraguay. La casa provincial acoge a todas las hermanas a su paso por Asunción, atiende a las enfermas y mayores y trata de crear un espacio favorable para la formación de las Hermanas.
Misión Indígena Espíritu Santo (1977):
Las SSpS luchan con mucha esperanza para que los indígenas sean reconocidos y respetados en su dignidad de Hijos de Dios, mediante el fortalecimiento de la etnoeducación, la etnomedicina, el etnodesarrollo, el rescate y aseguramiento del hábitat tradicional, el diálogo interreligioso, etc.
Escuela y Colegio Espíritu Santo de Pirapó (1979):
Se halla en una colonia japonesa. En los últimos años ha dado un paso importante, abrir la educación media, y de esa manera, completar todos los niveles de educación.
Casa de Retiros Espíritu Santo (1986):
Es considerada como un lugar ideal para el encuentro con Dios. Los numerosos grupos que, preferentemente llegan los fines de semana, perciben el ambiente como un remanso de paz y armonía con la naturaleza. Las Hermanas se dedican a ofrecer el mejor servicio posible.
Colegio Espíritu Santo de María Auxiliadora (1987):
Hoy sigue creciendo en estructura y número de alumnos ofreciendo todos los niveles de educación. El trabajo con los laicos es su gran fortaleza.
Casa Nararet – Noviciado (1999):
Desde su apertura la comunidad está marcada por la internacionalidad, característica propia de la Congregación. Desde el año 2010 es sede del Noviciado Panam.
Misión Campesina Espíritu Santo (2010):
Misión abierta con el deseo de acompañar al campesinado del pueblo paraguayo en la zona norte del país, específicamente en Yrybucua, Departamento de San Pedro. Las hermanas se dedican a la parroquia y todas sus actividades, visitan las capillas alejadas del centro urbano y a las familias que más necesitadas.
Nuestras alegrias
Nuestros desafíos
Cruzando otras fronteras
Presencia en la creación de una comunidad intercongregacional. La Hna. Lucía Acevedo, SSpS, junto a otras dos Hermanas, de otras congregaciones, y un sacerdote SVD, componen esta comunidad creada por la Conferencia de Religiosos del Paraguay. La comunidad tiene sede en Bahía Negra, Departamento del Alto Paraguay.
Preparado por la Hna. Liz Valdez – Provincia de Paraguay