Liderazgo en Tiempos de CrisisLiderazgo en Tiempos de Crisis – Hna. Miriam Altenhofen SSpS
Este es un folleto que acompaña al seminario web. Está pensado para ayudarte a organizar reuniones comunitarias o de grupo (jóvenes, profesores, colaboradores, etc.) con conversaciones significativas. Siéntase libre de utilizarlo y adaptarlo según su situación.
Primera Parte
Orientación y Marco de Referencia
Propósito: ¿Cuál es el propósito de que seas un SSpS? (profesor en esta escuela, enfermero en este hospital, joven en esta parroquia, etc.) Tómate unos minutos para ponerte en contacto con tu motivación más profunda. Luego, escribe tu respuesta.
Para reflexionar y compartir: Comparte tus reflexiones en la comunidad/grupo. ¿Qué podéis aprender los unos de los otros? ¿Cómo podéis ayudaros mutuamente a manteneros fieles a vuestro propósito?
COVID-19 como una Interrupción en Nuestra Vida Normal
Para reflexionar y compartir: ¿Cómo ha perturbado COVID 19 tu vida personal? ¿Tu vida comunitaria? ¿Tu labor profesional, docente, enfermería, etc.?
¿Qué consecuencias tiene COVID 19 para ti? ¿Para tu comunidad? ¿Para tu institución? ¿Qué ha cambiado? Habla de cómo te ha afectado a ti y a tu vida en tu comunidad o grupo. ¿Ha tenido efectos positivos? Toda perturbación y crisis puede ser también una oportunidad de oro y un nuevo comienzo: ¿qué nuevas oportunidades se han abierto para ti personalmente, para tu comunidad, para nuestra congregación?
COVID 19 nos hace conscientes de los problemas subyacentes y puede enseñarnos algunas lecciones. Vean juntos el siguiente vídeo: https://www.filmsforaction.org/watch/a-letter-from-the-virus-listen/
¿Qué te ha tocado/sorprendido en el vídeo? ¿Qué mensaje puedes aplicar a tu propia vida?
Segunda Parte
- Estrés, Miedo y Ansiedad
Toda la situación de COVID 19 provoca mucho estrés. Evaluamos la situación emocionalmente como temerosa y estresante.
Para reflexionar y compartir:
En este momento, ¿Qué es lo más estresante para ti?
¿Cómo fue tu estado de ánimo durante los diferentes tiempos de aislamiento o de restricciones nacionales/regionales?
¿Notaste alguna reacción física?
¿Qué efecto causó en tu comunidad?
¿Qué te ha ayudado a hacer frente al estrés o a la ansiedad?
¿Cómo puedes ayudar a otros a hacer frente al estrés y a la ansiedad?
Tercera Parte
- Dolor – Duelo
Algo que puede ayudarnos es la comprensión del significado del dolor (duelo) y cuáles son sus etapas.
El duelo tiene diferentes etapas que pueden delinearse muy bien. En la realidad, las etapas no están tan claramente definidas y puede que no suceda en el mismo orden, como lo presenta este documento. Por lo tanto, las etapas no son un mapa sino más bien un andamio (escalera) para nuestro mundo emocional a veces desconocido:
Negación: Esto no puede estar pasándome/pasarnos a mí.
Ira: ¿Por qué me/nos está pasando esto? ¿Por qué a mí? ¿Por qué a nosotros?
Negociación: Querido Dios, deja que este virus desaparezca, entonces lo haré…..
Depresión: Estoy demasiado triste, demasiado deprimido. Me siento tan indefenso, tan impotente.
Aceptación: Estoy haciendo las paces con la situación.
Estas etapas normalmente no son lineales, sino desordenadas: van de un lado a otro.
Para reflexionar y compartir:
¿Cuándo y cómo he experimentado el duelo? ¿Cómo se siente? Descríbelo.
¿Qué es lo que ha perdido? ¿Qué es lo que no puede controlar?
¿Qué es lo que puede controlar? ¿Podría haber una oportunidad de crecer o madurar en y a través de esta situación de COVID 19? ¿Qué te ayuda a lidiar con esta situación?
¿Qué puedes hacer para apoyar a otros que están de duelo?
Vean juntos a Brené Brown: Cómo afrontar el duelo, el miedo y la ansiedad durante el Corona. https://www.youtube.com/watch?v=3pHIsPlhU7o
Mantén una conversación sobre cómo te habla esto. ¿Qué ayuda a afrontar el duelo en la situación actual?
Algunos recursos más útiles:
- Lost and Found (Perdido y Encontrado): https://youtu.be/35i4zTky9pI
- How to cope with grief, fear and anxiety during Corona | Brené Brown
(Como afrontar el dolor, miedo y ansiedad durante el tiempo del Corona): https://www.youtube.com/watch?v=3pHIsPlhU7o - Living with grief (Viviendo con el dolor)-website: https://www.aliveinmemory.org/living-with-grief/#.YCP1I49KhPY
- Good Grief (Buen Dolor) website with resources: https://good-grief.org/covid-19/#webinars
- Grief and COVID-19: Mourning What We’re Missing (Dolor/duelo y Covid-19: De luto por lo que hemos perdido), https://youtu.be/fcBTBSrAg-8
- Praying so as to not loose heart (Rezando para no desanimarse): http://ronrolheiser.com/praying-so-as-not-to-lose-heart/#.YF8Q9lVKhPY
Cuarta Parte
- Vulnerabilidad
Miren juntos: Brené Brown: El poder de la vulnerabilidad: https://www.ted.com/talks/brene_brown_the_power_of_vulnerability?language=en
¿Qué significa para ti la vulnerabilidad? ¿Dónde experimentas tu propia vulnerabilidad? Descríbela.
¿Dónde experimentas la vulnerabilidad de tu comunidad, grupo, iglesia en este momento?
Comparte lo que te sientas cómodo compartiendo con el grupo.
- Resiliencia y esperanza para el futuro
Desde un punto de vista psicológico, los siguientes puntos son comportamientos útiles que sientan las bases para nuestro bienestar en tiempos difíciles:
- Dormir lo suficiente
- Hacer ejercicio físico con regularidad, aerobismo como el caminar a paso ligero reduce la ansiedad, la depresión, el insomnio y mejora el bienestar
- Comer frutas y verduras saludables
- Dejar el tabaco
- Poco o nada de alcohol
- Controlar la obesidad
- Practicar un hobby: música (ejecutar un instrumento, cantar…), arte, jardinería, etc.
- Socializar: tomate el tiempo para las buenas relaciones, las amistades
- Recreación (personal y comunitaria, por ejemplo, jugar a las cartas)
- Crear horarios comunitarios que fomenten el intercambio y las conversaciones significativas.
- Fortalecer la lectura espiritual y tu vida de oración.
- Liturgias significativas, rituales
- Tener una estructura diaria
- Practicar la atención plena (mindfulness)
- Expresar gratitud
- Ser positivos, desafiar el pensamiento negativo
- Ayuda a los demás, salir de sí mismo
- Celebrar la vida en todas sus formas
- Practicar el humor
Reflexión: ¿Cuál de estos comportamientos ya estas practicando? ¿Cuál/es podrías practicar más? ¿En cuál/es de estos comportamientos es fuerte tu comunidad? ¿Dónde podemos crecer todavía? Como líder ¿Cómo puedo ayudar a mis Hermanas, a nuestras comunidades?
Mindfulness (Atención Plena) es aprender a vivir con la ambigüedad, la incertidumbre, incluso con el miedo y aprender a equilibrar el saber con el no saber. Es la puerta de entrada a la fe. Requiere métodos de oración y meditación y mucha paciencia para practicarlos.
¿Cuál es mi práctica y experiencia de meditación?
¿Cómo puedo estar presente? ¿Qué prácticas diarias me ayudan a estar atento al momento presente, a mí mismo, a los demás y a la creación?
¿Cómo puedo invertir mi energía y a mí mismo en un buen futuro que quizá aún no veo del todo?
Otros recursos útiles:
– https://www.mayoclinic.org/tests-procedures/resilience-training/in-depth/resilience/art-20046311
– Un cerebro feliz: https://www.youtube.com/watch?v=GZZ0zpUQhBQ&t=214s
– 5 maneras de devolver el juego a tu vida: https://www.mayoclinic.org/tests-procedures/resilience-training/in-depth/5-ways-to-bring-play-back-into-your-life/art-20342117
Quinta Parte
- Liderazgo en Tiempos de Crisis
Hoy en día, según Otto Scharmer, un líder es:
Una persona que permite que el grupo que lidera alcance los objetivos del grupo; con la menor cantidad de ansiedad y la mayor cantidad de felicidad. Necesita manejar la velocidad y el cambio. Tiene flexibilidad y puede manejar el tiempo perdido, lo que también significa que puede manejar la ansiedad. Tiene capacidad de Futuración, lo que permite al grupo tener una mejor visión del futuro. Puede ver el significado más profundo de los eventos y puede manejar la tecnología.
Para reflexionar y compartir:
¿Qué puede ayudarme a convertirme en ese líder? ¿Cómo podemos ayudarnos unos a otros?
- Desafíos específicos para la SSpS
Para abordar estos retos actuales, para nosotros, como líderes de las SSpS, debemos tener en cuenta el propósito original de nuestra congregación, como la música de fondo. Algunos de los desafíos son:
- La ecología y el restablecimiento del equilibrio en nuestro planeta. ¿Cómo podemos intensificar nuestro compromiso de trabajar para salvar nuestra casa común?
- La división entre ricos y pobres. ¿Cómo podemos vivir en solidaridad con los pobres y marginados?
- Nuestra vida como congregación misionera intercultural. ¿Cómo podemos permanecer en comunión unos con otros, a pesar del COVID 19, las restricciones de viaje y otras consecuencias? ¿Cómo podemos ser locales y globales?
- Igualdad, etnocentrismo, prejuicios y discriminación. ¿Cuánto de esto tenemos en nuestras propias filas?
- Nuestra comprensión de la misión. ¿Cuál es nuestra misión en el tiempo posterior a COVID 19?
Para reflexionar y compartir: ¿Cuál considero que es el mayor desafío para nosotros como congregación en este momento? ¿Cómo puedo, cómo podemos responder a él?
- Creando una Cultura de Encuentro
» La continua crisis de salud global ha puesto de relieve dolorosamente la necesidad urgente de promover la cultura del encuentro; para toda la familia humana, y para que todos los hombres y mujeres sean ‘apasionados por conocer a otros, buscar puntos de contacto, construir puentes, planificar un proyecto que incluye a todos.» [1]
Como líderes, tenemos la importante tarea de reunir a las personas para entablar conversaciones significativas sobre los temas candentes de hoy y enfocar nuestras energías en cómo responder mejor desde el punto de vista de la fe. Esto significa construir puentes, buscar formas de reconciliación, aliviar el sufrimiento tanto como sea posible y fomentar un desarrollo humano integral.
Para reflexionar y compartir: ¿Cómo puedo/ podemos hacer esto concretamente? ¿Cuáles son mis pasos? ¿Cuáles son nuestros pasos?
- Compasión
Frederik Buechner, un escritor y poeta estadounidense, dijo una vez: «La compasión es a veces la capacidad fatal de sentir lo que significa vivir dentro de la piel de otra persona. Es el conocimiento de que nunca puede haber paz y alegría para mí hasta que no haya paz y alegría también para ti.[2]»
Vean juntos el siguiente vídeo, https://www.youtube.com/watch?v=4F7PL0cNE7U : «It takes more than medication».
Para reflexionar y compartir: ¿Qué sentimientos me provoca este vídeo?
¿Dónde puedo, dónde podemos dar un toque humano y una mirada amable a los demás?
Comparte una experiencia de recibir o dar compasión a los demás. ¿Qué efecto tuvo esto?
Otros recursos útiles sobre la compasión:
- https://www.ted.com/talks/joan_halifax_compassion_and_the_true_meaning_of_empathy?language=en
- https://www.youtube.com/watch?v=A4a66aFaIME, https://www.youtube.com/watch?v=qJEtyAiAQik,
- Kindness: https://youtu.be/d0QXif2Ojeo
- We are built to be kind https://youtu.be/SsWs6bf7tvI
- Liderazgo al Servicio
Todo esto nos lleva a un liderazgo de servicio[3]. El liderazgo no es un rango por obtener, una carrera o poder y control. Es una oportunidad para servir a los demás, especialmente en tiempos difíciles, escucharlos, buscar y discernir junto a ellos. Para ello se necesita Compasión, flexibilidad, servicio y visión de futuro. El liderazgo es inspirador y enciende la conexión a la acción.
«El liderazgo es la capacidad de una comunidad para co-sentir y co-crear su futuro emergente. Esto cambia nuestro encuadre del desarrollo del liderazgo, del concepto centrado en una sola persona a un concepto de liderazgo que se trata más de «encender campos de conexión y acción inspiradas.» (Otto Scharmer).[4]
Para reflexionar y compartir:
¿Quién o qué me ayuda a avanzar en esta dirección? ¿Quién puede ayudarme/ayudarnos a avanzar en mi/nuestro camino?
También requiere fe y confianza en Dios. No olvidemos que no estamos solos en este viaje. Sino que nuestro Dios está con nosotros y podemos confiar en su promesa: Porque yo sé los planes que tengo para vosotros… planes de prosperaros y no de perjudicaros, planes de daros esperanza y futuro (Jer. 29:11).
Otros recursos útiles sobre el liderazgo
- The blind spot of leadership: http://cultureofempathy.com/References/Experts/Otto-Scharmer.htm
- Servant Leadership: : https://www.greenleaf.org/what-is-servant-leadership/ and https://www.mindtools.com/pages/article/servant-leadership.htm
[1] https://www.vaticannews.va/en/pope/news/2021-02/pope-francis-audience-eiis-culture-peace-encounter-dialogue-reli.html, accessed 25 March 2021
[2] https://www.goodreads.com/quotes/126649-compassion-is-the-sometimes-fatal-capacity-for-feeling-what-it#:~:text=%E2%80%9CCompassion%20is%20the%20sometimes%20fatal%20capacity%20for%20feeling%20what%20it,joy%20finally%20for%20you%20too.%20%E2%80%9D, accessed 27 March
[3] See also: https://www.greenleaf.org/what-is-servant-leadership/ and https://www.mindtools.com/pages/article/servant-leadership.htm, accessed 27 March 2021
[4] Scharmer on leadership | theology – anthroposophy – world (wordpress.com), accessed 27 March 2021