India Este: “una Provincia SSpS joven y vibrante”
Comencemos nuestra gira mundial yendo a la India, donde tenemos 4 Provincias SSpS y casi 380 hermanas. Es realmente sorprendente para un país hinduista y musulmán donde el cristianismo es la tercera religión mayoritaria, pero representa solo el 2,3% de la población.
La Provincia «Verbo Divino» o Provincia India Este (INE) es la tercera Provincia SSpS en India. Las comunidades pertenecientes a la provincia INE se distribuyen en tres estados adyacentes: Odisha, Bihar y Bengala Occidental (ver mapa). De 15 comunidades, 10 están en Odisha y 3 y 2 en Bihar y Bengala Occidental, respectivamente.
La Casa Provincial está situada en Odisha occidental, que tiene una mejor conectividad con otros estados. Cada estado tiene su propio idioma oficial, sin embargo, el Hindi, el idioma nacional del país, es utilizado hábilmente por la gente. Aunque cada cultura es única, la interconectividad de culturas nos hace adaptables a la sociedad con la que estamos comprometidas.
Respondiendo a los llamados de la misión
El GSDP* de Bihar y Odisha es más bajo que el promedio nacional. En una tasa de alfabetización promedio, los sistemas de atención médica y los programas de desarrollo social están muy retrasados. Por lo tanto, el enfoque principal de nuestra Misión es la educación de calidad a través de escuelas y escuelas residenciales, atención médica asequible, programas de extensión rural, programas de atención médica alternativa, proyectos de desarrollo social para mujeres, trabajos en sectores no organizados y migrantes, promoción de la agricultura orgánica y asistencia en la formación de la fe de la población católica.

Tenemos nuestras propias tres Instituciones Educativas y un Hospital. Estas instituciones están situadas en áreas urbanas y sirven a personas de todos los ámbitos de la vida, independientemente de su religión. En cada una de las instituciones, contamos con grupos comprometidos de socios laicos como personal, quienes se adhieren a la visión y misión de las instituciones y brindan su servicio con alegría. Sentimos la recompensa del servicio comprometido en la satisfacción de nuestros grupos de interés, especialmente cuando lo expresan como “servicio desinteresado rebosante de las hermanas”. La misión común supera los estrechos límites del credo y la cultura.
Contamos con las unidades de servicio social, que funcionan de manera independiente, promoviendo actividades de concientización y empoderamiento social. Las capacitaciones sobre el desarrollo de habilidades para las mujeres ayudan a frenar la migración y mejores perspectivas de empleo. Estas actividades se asumen a la par de la visión de las Organizaciones gubernamentales y no gubernamentales del país. Estos servicios son beneficiados por la población rural y económicamente pobre.

Asociación en la Misión
La colaboración en la misión es nuestra fuerza. La mayoría de nuestras estaciones misioneras están trabajando en colaboración con Diócesis u otras Congregaciones Religiosas. Los esfuerzos de colaboración se llevan a cabo en los sectores de la atención de la salud y la educación. De esta manera gestionamos la administración de una escuela y dos internados para alumnos tribales. Estas instituciones son propiedad de tres diócesis diferentes.

Por otro lado, tenemos varias hermanas que trabajan con otras instituciones religiosas como empleadas. La misión colaborativa marca el comienzo de la sensación de que estamos trabajando hacia una misión común: la Misión de Cristo.
Los beneficios de la asociación en la misión son innumerables, ya que brindan buenas oportunidades para que las hermanas aprendan y extiendan los servicios en círculos más amplios. Cuanto más presencia tengamos, mayor será el beneficio de dar a conocer nuestra congregación y la singularidad como SSpS. Y es un hecho y un privilegio decir que, las SSpS encontramos mejor aceptación y reconocimiento en otras instituciones, ya que nuestra identidad como la internacionalidad e interculturalidad lo avala.

Distribución Demográfica en la Provincia
La Provincia INE es una Provincia joven y vibrante. Somos un total de 78 miembros. La edad promedio de las hermanas es de 49 años. Nuestra membresía es tanto misioneras veteranas como miembros nuevos. El idioma oficial de la Provincia es el inglés, sin embargo, nuestras hermanas dominan el idioma nacional de la India, el Hindi, y algunos otros dialectos estatales y tribales según la necesidad. Las comunidades están formadas por miembros interculturales. Nos integramos y adaptamos a la cultura del lugar en el que estamos. Eso facilita que la gente de nuestro barrio acepte nuestra presencia.
La mayoría de las hermanas de la provincia tienen estudios superiores en los apostolados en los que se desempeñan. La Provincia también ofrece facilidades para que las Hermanas aspirantes realicen estudios privados o cursos de corta duración que les ayuden a formarse en sus ministerios.

Las bendiciones
Insertarnos entre la población pobre, menos privilegiada, explotada e indefensa es nuestra bendición. Podemos hacer que nuestra presencia sea vibrante, ya sea una misión colaborativa o independiente. Somos capaces de movernos de acuerdo con las necesidades del momento, como comprometernos con los inmigrantes, programas de equilibrio ecológico, educación de calidad estándar mundial, empoderamiento de la mujer, apostolados familiares, animación juvenil y sistemas alternativos de atención médica. La sencillez y el compromiso de las hermanas hacen posible ser flexibles y creativas en la misión. Tenemos la bendición de tener más y más mujeres jóvenes que optan por unirse a la familia SSpS, quienes se convierten en un activo para toda la congregación.

Nuestros puntos negros
La restricción financiera es un gran dilema, ya que las fuentes económicas locales no son viables. El trabajo duro y desinteresado en el que se involucran las Hermanas tiene un impacto crítico en su salud. Cada comunidad se dedica a actividades que superan con creces su capacidad real. La misión sufre por falta de personal. Aunque tenemos empleados laicos, todavía necesitamos desarrollar un liderazgo laico capaz y comprometido.
Compilado por Hna. Tessy Jacob SSpS, Coordinadora de Comunicación INE
*GSDP es la suma de todo el valor agregado por las industrias dentro de cada estado o territorio de la unión y sirve como contrapartida del producto interno bruto (PIB) nacional.