Flores Oeste, Indonesia
[vc_row][vc_column][vc_column_text]
DÍA DE LA CARIDAD SSpS
Las hermanas de la Provincia de Flores Oeste conmemoraron el PRIMER DÍA MUNDIAL DE LOS POBRES en diferentes días según el territorio de cada misión. En el territorio de Ngalu, en nuestra comunidad de María Reina del Universo, la celebración tuvo lugar el miércoles 15 de noviembre de 2017. Centraron su servicio en la Estación de Misión de Kandara, una aldea agrícola con 40 familias. Las personas son pobres no solo económicamente, sino también en otros aspectos de la vida. Muchos de ellos son todavía Marapu, una religión tradicional de Sumba. Ese día, la Hna. Mary Magi, la Hna. Thres, la Hna. Maria Elsa y la Hna. Yuliana las visitaron de manera especial. Se reunieron en la sala del pueblo, rezaron el Rosario y continuaron compartiendo la fe. En esta ocasión, las hermanas distribuyeron a cada familia porciones iguales para cubrir sus necesidades diarias de arroz, diversos vegetales y artículos de tocador. Al compartir, la gente expresó la gran alegría de ser visitada, la preocupación y especialmente los regalos para las necesidades de su familia. También experimentaron amor y estaban agradecidos por eso.
También en la isla de Sumba, las hermanas de la comunidad de San Miguel de Waingapu visitaron a varias familias pobres después de la misa dominical del 19 de noviembre. Las Hnas. Mamá. Eufrasia, María Elsa y Agata, recorrieron el pueblo y conocieron a las familias en sus casas. Fueron bien recibidas y compartieron y experimentaron la atmósfera de la casa. Las familias que esta comunidad visitó son protestantes de Sumba o GKS, musulmanes y marapu, las creencias tradicionales de las personas en Sumba. Las hermanas proporcionaron algunas de las necesidades diarias: arroz, leche, azúcar, diversas verduras y materiales escolares para los niños, como cuadernos y bolígrafos.
En Ruteng, tres comunidades, el Espíritu Santo, el Sagrado Corazón de María, Ruteng y San Rafael, Cancar, organizaron un Día de la Caridad en nuestra Sala de Santa Teresa el domingo 19 de noviembre de 2017. Llegaron más de cien personas. Eran las familias pobres que forman parte del apostolado de estas comunidades. A las ocho de la mañana, casi todos los participantes estaban presentes en la sala. La Hna. Irene Lium, dirigió la reunión y comenzó con un breve servicio de oración con el intercambio, basado en Mat.25: 14-30 sobre los talentos. Con el fin de crear un ambiente familiar, los participantes se dividieron en cinco grandes grupos para compartir y las hermanas se unieron a los grupos. Compartiendo libremente sus sentimientos, muchas personas expresaron que están felices y agradecidas por el servicio de amor ofrecido por las hermanas en cada territorio alrededor de Cancar y en varios lugares en Ruteng. A través de la presencia y el servicio amoroso de las hermanas SSpS, ellas experimentan a Dios que se preocupa y ama a los necesitados y afligidos. Al mismo tiempo, también se los anima a avanzar en su vida cotidiana. El acompañamiento de las hermanas de alguna manera les dio poder para encontrar formas de usar su talento para mejorar su situación de vida. Además, de manera especial, a través de la reunión del Día de la Caridad se sintieron alentados por el intercambio y la presencia de los demás, dándoles una fuerte sensación de ser una familia entre ellos y con las hermanas.
Después de esta sesión, los participantes recibieron refrescos preparados por la Hermana Albertine y su equipo con la ayuda de nuestras postulantes. Después de eso, la reunión continuó con una celebración eucarística con el Padre. Emanuel Sangu, SVD como celebrante. En su homilía, expresó algunos puntos importantes: la conciencia de nuestra diversidad en el uso de los talentos dados por Dios. Esta diversidad debe conducir a todos hacia la unidad, en la familia, en la comunidad de la Iglesia y en la sociedad para el bien común. Además, dijo que es importante que cada uno comprenda y sea fiel en el cumplimiento de su responsabilidad por sí mismo, por los demás y por el bien de la sociedad. Por lo tanto, las palabras y las acciones deben ser consistentes. Después de la misa, la hna. Diana Wisang, coordinadora provincial, pronunció una bienvenida especial y agradeció a todos por la presencia alentadora de cada uno en esta reunión especial del Día de la Caridad. Instó a los participantes a no perder la fe en nuestro Dios amoroso, que siempre está de nuestro lado. Dios que está siempre presente en nuestra vida. Somos uno, aunque vivimos en diferentes territorios de Rai-Cancar, Leda y Pau de Ruteng.
Después de la misa, hubo tiempo para que algunas hermanas realizaran poemas y canciones para entretener a los participantes. Incluso algunos de los participantes también participaron, contando algunas historias con un tipo de humor que hizo que la situación cobrara vida. A las 12 p.m., en la parte posterior del salón, las hermanas y las familias disfrutaron del almuerzo preparado por la Hna. Irmina Bezo, la Hna. Ervina, la Hna. Kristina Sepa y nuestros estudiantes del hospedaje Beata Josefa, que está cerca. Mientras tanto, las Hnas. Diana Wisang, Lidwina Mamung y Albertin estaban preparando regalos para distribuir a los participantes. La distribución de regalos de varias prendas, zapatos, sandalias y artículos de tocador llegó al final de la reunión. Todos estaban felices no solo por recibir las cosas, sino y aún más debido a la atmósfera familiar de esta reunión del Día de la Caridad. VIVA … SSpS.
Hna. Maria Yohana, SSpS
[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_masonry_media_grid gap=»2″ grid_id=»vc_gid:1511684500237-b4c1d843-12ac-1″ include=»8947,8948,8949,8950,8951,8952,8953″][/vc_column][/vc_row]