Filipinas: Clausura del 12º Curso Internacional de Formadoras SSpS
4 de marzo de 2018 – Hoy se ha clausurado oficialmente, el 12° Curso Internacional de Formadoras SSpS (CIFS). Con gratitud y alegría, después de un año de caminar juntas, las 11 participantes marcaron el final a fin de embarcarse más profunda aun en la Misión de la Formación. Enriquecidas internacionalmente e interculturalmente, la Congregación tiene mucho por el cual alegrarse. La Provincia del Rosario se ha enriquecido con la presencia de las hermanas. ¡Las formandas serían doblemente bendecidas! La celebración fue realmente muy significativa. ¡Fue una COMUNIÓN de CULTURAS y GENERACIONES! Un evento para recordar y a la vez para desafiarnos a continuar la transformación en la misión para la misión. La presencia de la Hna. Maria Theresia Hörnemann SSpS, nuestra Coordinadora General, dio color a la celebración, además de su estadía durante dos semanas con el Grupo, a quienes acompañó al realizar una síntesis holística de su caminar durante un año.
La Santa Misa fue presidida por el P. Roger Champoux SJ, quien acompañó a algunas de las participantes del curso en sus sesiones semanales de crecimiento en el Centro de Orientación Nuestra Señora de la Paz; él también fue uno de los disertantes en algunas de las clases durante el año.
Se unieron a la celebración la Hna. Carmelita Victoria, Coordinadora Provincial de Filipinas-Norte, y algunas otras 60 Hermanas de las comunidades SSpS de Metro Manila.
Algunas palabras de las participantes del curso:
Hna. Maria Imaculada: Estoy muy agradecida por la oportunidad de ser parte del programa del 12° CIFS. Fue una experiencia enriquecedora.
Hna. Dina: Gracias, hermanas, por sus oraciones y su cariñoso apoyo a lo largo de nuestro caminar en el del 12° CIFS -. ¡Deseo lo mejor para el 13° CIFS !
Hna. Paulina: La celebración de clausura me fortaleció. Lo más conmovedor fue cuando la Hna. Maria Theresia dijo: «El programa se acaba, pero nuestro caminar aún continúa en nuestra nueva misión».
Hna. Maria Sada: Estoy muy agradecida por la maravillosa celebración y el gran apoyo de las hermanas de esta provincia. «Sé feliz como formadora», dijo la Hermana Maria Theresia.
Hna. Ana: «El Todopoderoso ha hecho grandes cosas por nosotras. ¡Santo es su nombre! «. Esta afirmación resuena en nuestros corazones a medida que se acercaba el momento del final del curso de un año. El P. Roger Champoux SJ dijo durante la homilía que la palabra «pasión», según el diccionario tiene 2 significados: uno es ser apasionado, celo por algo, y el segundo es como sufrimiento. Ambos significados vemos en Jesús. Él era un apasionado del reino de Dios y su pasión trajo la liberación. También estamos llamadas a ser apasionadas por Dios y su misión, incluso si esto también puede incluir la pasión. Ahora que el curso ha finalizado, estamos agradecidas por el cariñoso apoyo de todos los miembros de la Provincia de Filipinas Norte, de nuestras propias Provincias y de toda la Congregación. Que las bendiciones que recibimos durante este curso den frutos en nuestra misión común. ¡Gracias!
Una experiencia significativa durante el curso….
En las montañas de Mindoro, Filipinas
Experimentando el amor de un Dios que es tan Divino y Humano. Justo después de la Navidad, siete participantes del 12° CIFS (Curso Internacional de Formadoras SSpS) junto con nuestra Coordinadora Hna. Leonisa Andino se decidieron hacia una de las experiencias más enriquecedoras de encontrar el Otro Rostro de Dios’ en las serenas y hermosas montañas de Mindoro con la gente de la tribu Mangyan. La belleza de Mindoro es encantadora por sus verdes montañas, ríos cristalinos y los cauces de ríos cubiertos de multicolores piedras. Realmente el caminar por estos espacios sagrados que no son profanados por la codicia humana, nos ha dado sanación y sustento espiritual. Cada encuentro con la gente despertaba en mí la conciencia de un Dios amoroso, acogedor, afectuoso y compasivo.
Los mangyans son los ocho grupos indígenas que viven en las montañas de la isla Mindoro, al suroeste de Filipinas. Ellos tienen sus propios nombres tribales, dialectos y costumbres. Durante cientos de años vivieron desapercibidos y desconocidos. Los misioneros han comenzado a trabajar entre ellos desde el siglo pasado, llevándoles la luz de la educación y la fe en Jesús. Cuatro de nuestras hermanas de la provincia de Rosario trabajan activamente con estas personas a través de la educación, el trabajo pastoral y la atención médica.
Después de llegar a nuestra comunidad en Roxas, que es una ciudad cercana a las montañas, nos dividieron en tres grupos. Las Hnas. Florita, Jovylin y Barbara Panfil (Polonia), acompañaron a cada grupo a las aldeas de las montañas. Como era época de Navidad, nuestro objetivo principal era saludar a la gente en la alegría, el amor y la paz de Jesús, animar las liturgias en las aldeas y llevar la Sagrada Comunión. Me sentí inspirada al ver que en la mayoría de las aldeas las mujeres organizaban las reuniones y dirigían las oraciones. También hemos realizado algunas actividades recreativas con los niños.
Nuestro caminar por las aldeas fue bastante riesgoso. Fue pesado ya que tuvimos que caminar durante horas con mochilas, impermeables y bastones por los caminos pedregosos y resbaladizos, cruzar ríos y escalar montañas. Un día tuvimos que cruzar los ríos casi 34 veces bajo la lluvia torrencial. Comimos bananas y batatas hervidas. Apenas oscurecía ya nos íbamos a dormir ya que no había electricidad. Una noche, cinco de nosotras dormimos en una habitación pequeña y no había absolutamente ningún lugar para moverse, ¡ninguna de nosotras tenía la posibilidad de cambiar de posición! Estuvimos totalmente en silencio y libres de la prisa de la vida en la ciudad, y de la molestia de los dispositivos electrónicos. Disfrutamos cada momento que pasamos juntos con la gente.
Toda la experiencia se puede resumir con la metáfora de ‘Salvavida‘, una palabra española que significa ‘salvavidas o bote salvavidas’. Está hecho de la goma de neumáticos. Algunas veces tuvimos que usarlo para cruzar los ríos profundos con fuertes corrientes. «Cada una se sentaba en una y los niños de las montañas atravesarían las aguas impetuosas sosteniéndolo con cuidado». Innegablemente, los niños fueron nuestros salvavidas. En todas las maravillosas experiencias que tuvimos, todas las personas que conocimos y todos los momentos que pasamos en la magnífica naturaleza, nos hemos encontrado con el ‘Otro Rostro de Dios’ que es protector y dador de vida.
Hna. Anisha Joseph SSpS, 12° CIFS