Worldssps

15º Capítulo General

Desafíos y Perspectivas del 15º Capítulo General

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Estamos muy cerca del 15º Capítulo General y muchos pensamientos se agitan en nuestras mentes y corazones. Es un momento expectante, tanto para las hermanas que participarán en el capítulo, como para las que acompañarán con sus oraciones y a través de las noticias que se publicarán.

Para prepararnos mejor para este momento tan importante en la Congregación, el SSpSWW ha lanzado algunas preguntas sobre la preparación del Capítulo y la Dirección General responde a algunos interrogantes.

A causa de la pandemia del COVID-19, el 15º Capítulo General (15 CG), previsto para 2020, se pospuso varias veces y ahora se propone celebrar del 12 al 31 de enero de 2022. Dado que la pandemia continúa, ¿cuáles son los retos para el 15 CG? 

Para que el discernimiento sea válido y significativo, queremos asegurarnos de que cada sector de nuestra congregación esté adecuadamente representado. Sin embargo, la preocupación más importante es proteger la salud y el bienestar de cada participante, tanto de las delegadas como la del personal de servicio. Esto incluye asegurarse de que todas estén vacunadas, se sometan a pruebas de PCR, sigan las normas de cuarentena, tengan suficiente descanso, comida sana y un entorno seguro (distanciamiento social, máscaras, lavado de manos, etc.).

Actualmente estamos organizando lugares de cuarentena y pidiendo a todas que sigan los procedimientos de seguridad antes y durante el Capítulo. Si es necesario, podemos organizar las pruebas de COVID, el cuidado y la cuarentena. Sólo se permitirá la visita de un número limitado de personas, como los sacerdotes para celebrar la Eucaristía y algunos invitados. No hemos previsto una salida general para limitar también cualquier contacto infeccioso. En general, confiamos en la buena voluntad y las acciones responsables de cada miembro.

Hna. Margaret Hansen, SSpS – Consejera General

Si la nueva variante del virus o la creciente situación pandémica interfieren en la realización del 15 CG ¿qué se puede hacer?

En este momento estamos preparando el Capítulo General a todo vapor, confiamos y rezamos para que las hermanas puedan llegar.  Creemos en un Capítulo «de presencia» sobre todo, porque tenemos un discernimiento de elecciones, lo cual es un paso muy importante.

De momento, aquí en Europa, las fronteras de Italia están abiertas, es posible viajar. Nuestro deseo es que nuestras hermanas sean muy cuidadosas y tomen todas las medidas para llegar aquí con seguridad y nosotros proporcionaremos un espacio seguro para la cuarentena y para el Capítulo. Estamos muy contentas de que casi el 100% están vacunadas e iremos a Ariccia en buenas condiciones. 

En caso de que ocurra algo, tendremos que ajustarnos y estar atentas a cada momento, de una situación a otra… Durante este tiempo de pandemia hemos aprendido que todos nuestros planes pueden dar un vuelco; necesitamos escuchar y ver lo que es apropiado. Aun así, creemos firmemente que es posible celebrar un Capítulo presencial en enero.

Hna. Miriam Altenhofen, SSpS – Consejera General

Además de la elección del nuevo Equipo de Coordinación General que dirigirá la Congregación durante los próximos seis años, ¿qué más se espera de este 15 CG? 

Esperamos tener una mirada honesta sobre la realidad de nuestra Congregación, los puntos fuertes y las limitaciones, y cómo hemos recorrido los últimos seis, ahora siete años, incluyendo la pandemia, y lo que hemos aprendido de ella.

Por supuesto, también espero que disfrutemos del encuentro y celebremos nuestra unión e interculturalidad, sin dejar de observar las normas relacionadas con el COVID-19.

En cada Capítulo General lo importante es que discernamos juntas y encontremos una respuesta a la pregunta: qué espera el Espíritu Santo de nosotras para los próximos 6 años, específicamente como SSpS; y también volver a nuestros orígenes, a nuestro carisma y preguntarnos cómo vivirlo con entusiasmo, amor y alegría en el futuro. Estos son los puntos principales del capítulo junto con las elecciones.

Hna. Maria Theresia Hornermann, SSpS
Coordinadora General de la Congregación

Este 15 CG se está planificando para que sea lo más libre de papeles posible y para ello se ha realizado una inversión en tecnología. ¿Qué innovaciones se esperan y qué metodología se utilizará?

Durante el Capítulo, cada capitular portará un dispositivo, en vez de una carpeta en papel, un ordenador personal portátil con una superficie de pantalla táctil llamado tableta. La tableta proporcionará acceso a Internet, al correo electrónico y a otras aplicaciones relacionadas con el Capítulo, especialmente GSuite o Workspace. GSuite es una aplicación de productividad colaborativa que ofrece un correo electrónico profesional, calendarios compartidos, edición de documentos en línea, almacenamiento en la nube, reuniones en línea y herramientas de encuestas.

Todos los informes de las Provincias, Regiones y la Administración General se están guardando en Google Drives. Cada capitular recibió una cuenta personal de correo electrónico de Google con el dominio worldssps.org que les dio acceso a los Drives Compartidos para leer o estudiar los informes. Durante el capítulo, esta será la forma de compartir y subir documentos. También podemos utilizar el formulario de Google para hacer encuestas y votaciones, excepto para la elección de la Coordinadora congregacional y los miembros del Consejo General.

Este capítulo puede considerarse realmente un capítulo sin papel, porque utilizará un mínimo de papel de oficina, lo cual es, nuestra contribución como congregación al cuidado de nuestra casa común, la Madre Tierra. 

Hna. Mikaelin Bupu, SSpS – Consejera General             

Desde el inicio de la preparación del 15 CG hasta ahora, el mundo está experimentando profundas y dramáticas transformaciones que también afectan a nuestros diferentes campos de misión. ¿Cómo piensa el 15 CG afrontar los retos emergentes de cara al futuro de la misión y de la Congregación?

Nos enfrentamos a un mundo diferente afectado por la pandemia y tenemos que preguntarnos: ¿cómo afecta este nuevo escenario mundial a nuestra vida y futuro como Congregación? En el Capítulo General tenemos la fijación de direcciones. Es una orientación amplia en qué dirección nos gustaría ir en el futuro. También es un proceso de discernimiento en el que el espíritu nos llama, lo que Dios nos pide que hagamos y cómo responder a las cuestiones y necesidades emergentes de nuestro mundo ahora.

Al principio teníamos prioridades u objetivos como las mujeres, o la formación, o el VIH/SIDA, pero en el último capítulo, tuvimos una dirección amplia que va hacia la comunión. Para el 15º Capítulo General creo y espero que las orientaciones nos den los caminos y los métodos para afrontar los retos del mundo, por ejemplo, cómo responder a esta pandemia; cómo afecta a nuestro futuro en términos de nuestras estructuras, organización, administración, planificación de las visitas, etc.

Tenemos que descubrir y discernir con el nuevo equipo de liderazgo las formas de afrontar los problemas emergentes. Es de esperar que estemos rezando y preparándonos, para que la Congregación esté capacitada con recursos y personal para responder adecuadamente a la llamada de la Iglesia y el mundo de hoy.

Hna. Mary John Kudiyiruppil, SSpS – Asistente General

Las misioneras SSpS de todo el mundo han rezado: «Oh Espíritu Santo, ¿qué regalo quieres ofrecer al mundo a través de nosotras?». ¿Podemos esperar alguna respuesta, percepción o perspectiva relacionada con esta pregunta? ¿Hay algún tema que surja de esta búsqueda para toda la Congregación?

En el espíritu del proceso sinodal que es la comunión, la participación y el discernimiento, estoy segura de que el Capítulo General descubrirá cuáles son los temas más relevantes y los dones del Espíritu que podemos ofrecer al mundo de hoy.

Puedo ver tantos dones recibidos del Espíritu en nuestra identidad SSpS, como ser, la alegría de participar en la vida y misión de Jesús; por la acción y presencia del Espíritu manifestar su amor consolador y compasivo.

Nuestra relación con el Dios Trino hace de nuestras comunidades interculturales e intergeneracionales un proceso enriquecedor para tejer la unidad en la diversidad y crear una cultura de paz y solidaridad.

Buscamos el discernimiento y el trabajo en red con los demás, compartiendo nuestra esperanza, confianza, y también las alegrías, los dolores y los sueños de nuestros hermanos y hermanas, especialmente los migrantes, los pueblos indígenas, los niños desprotegidos, las mujeres en dificultad…

Somos conscientes de que todo está interrelacionado y nos comprometemos a responder al grito de la tierra. Abrazando nuestra fragilidad, nuestros límites y nuestra vulnerabilidad, compartimos la necesidad de una transformación constante. Sí, como la Madre María Helena Stollenwerk, también podemos ofrecer los dones del amor y la gratitud.

Hna. María Cristina Ávalos, SSpS – Admonitora General[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comment (1)

Comments are closed.

Patricia Broderick

4 enero 2022

Mis oraciones y esperanas estan con ustedes. Espero qué el tema de violencia contra la mujer tendré una atención. particular. 1 en 4 mujeres (cruzando todas las culturas, edades, nivel económico, educación) estan afectadas. Los niños también están víctimizados con sus mamas.