Worldssps

europeo, grecia, grecia, refugiados

Atenas: SSpS como un signo de esperanza

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

“Entre Fylis y Smyrnis”

En noviembre pasé unos días en Atenas y pude conocer la vida y la misión de nuestras hermanas allí un poco más.

Desde el 9 de mayo nuestras hermanas han estado trabajando entre los refugiados allí y se ha hecho mucho en estos siete meses. Desde el principio, la comunidad fue concebida como una «Comunidad en Movimiento», por lo tanto, hay mucho movimiento. Tres hermanas comenzaron allí y justo antes de que la Hna. Rastislava regresara a su provincia natal, la Hermana Preethi se unió a ellas. En este momento, por lo tanto, hay de nuevo tres hermanas: Hna. Ada (de Austria), Hna. Clara (de España / Indonesia) y Hna. Preethi (de India Nordeste).

Aunque el distrito de la ciudad donde viven y trabajan nuestras hermanas no está lejos del centro de Atenas, se encuentra en una zona pobre de la metrópoli. Casas destartaladas, algunas vacías, constituyen el aspecto característico de las calles. En algunas calles se encuentran tiendas y restaurantes uno al lado del otro dirigidos por migrantes de Pakistán, Afganistán, Bangladesh, etc., y apenas hay una palabra de griego que pueda oírse. Están llenos de vida y color hasta bien entrada la noche.

Las hermanas viven «en el Fylis», así llaman cariñosamente  a su calle, ya que está justo al lado de la zona roja del distrito. Su apartamento está en el segundo piso de una casa alquilada por el SJR (Servicio Jesuita a Refugiados); justo debajo del techo plano donde se cuelga la ropa. Debajo de las hermanas están las oficinas del SJR; dos familias de refugiados también viven allí. En el sótano hay una cocina bastante grande que es utilizada por los refugiados. Todas las tardes hay una «hora del té» que tiene como objetivo alentar los encuentros entre los refugiados y la gente del vecindario local.

[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_media_grid element_width=»3″ grid_id=»vc_gid:1515094371268-9f19b574-f797-6″ include=»9153,9162,9170,9156″][vc_empty_space][vc_column_text]Alrededor de 5 a 7 minutos a pie «en el Smyrnis» es la casa de los jesuitas (con la iglesia parroquial al lado), con los compañeros de trabajo de tiempo real y algunos, principalmente jóvenes, voluntarios del ‘hogar’, el Refugio, dirigido por los jesuitas; este es el lugar principal para las actividades de las tres SSpS. Todo el segundo piso del gran edificio es para los refugiados. La Hna. Clara y la Hna. Preethi son responsables de facto de la vida cotidiana de las familias migrantes. Junto con algunos voluntarios de Francia y Portugal, se ocupan de las necesidades y deseos de la gente. Alrededor de 40 a 50 refugiados se encuentran en el segundo piso. Se han habilitado 1 o 2 habitaciones pequeñas a lo largo del largo corredor para cada familia. Entre las habitaciones hay una cocina en la que cada familia puede preparar sus comidas y que, en consecuencia, se ha convertido en el principal punto de encuentro social. De acuerdo a la necesidad, la cocina se expande por medio de pequeñas cocinas de gas en el balcón contiguo.

La hermana Ada está en su profesión de enfermera y partera. Ella tiene un botiquín bastante bien surtido, un dispositivo de masaje y todo tipo de remedios caseros naturales. Con sus décadas de experiencia en diferentes países y culturas, sabe cómo ver el cuerpo y el alma como una unidad, sin olvidar la fe cuando se ocupa de los enfermos y heridos. La improvisación y la flexibilidad a menudo tienen mucha demanda. Ya sea que alguien haya contraído la ‘gripe’ o esté sufriendo los efectos de la tortura o la guerra, ya sea que tenga que tratar a una mujer embarazada o a una anciana asustada, la Hermana Ada sabe cómo improvisar y generalmente encuentra los medios adecuados al menos para traer alivio.

Una ayuda importante, si no la más esencial, de las hermanas es estar cerca de los migrantes, para darles una sensación de seguridad a través de su propia presencia. Significa mucho para las personas cuando alguien se preocupa por su situación y está listo para escuchar las terribles experiencias e historias de su huida, y las hermanas escuchan a muchas de ellas. Un hecho particularmente valioso es que la Hna. Preethi, con su experiencia multicultural en su tierra natal india, también conoce un buen número de idiomas. ¡Ella puede conversar con muchas de las familias de refugiados en sus lenguas maternas! Además la Hna. Clara tiene una gran habilidad para tratar con innumerables niños y en muchos casos aún muy pequeños. Sus talentos musicales son atractivos y traen un estado de ánimo alegre. Es un hecho que a menudo los niños iluminan la atmósfera en toda el área de refugiados con su naturaleza animada, su curiosidad y su energía aparentemente inagotable.[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_media_grid element_width=»3″ grid_id=»vc_gid:1515094371276-d457f349-612d-3″ include=»9156,9155,9154,9165″][vc_empty_space][vc_column_text]

Los niños son principalmente atendidos por los voluntarios; ellos son principalmente adultos jóvenes de Francia y Portugal que trabajan con el SJR por un tiempo. Planifican el tiempo libre de los niños o cuidan a los bebés mientras los escolares van a las escuelas públicas cercanas. Además de eso, se ofrecen varios programas en el Refugio para adultos, como clases de inglés y griego, cursos especiales para mujeres y otros.

En las tardes, los escolares pueden hacer uso del «Centro Arrupe» que está al lado de la iglesia. La supervisión del aprendizaje y la matrícula se proporcionan allí para los niños refugiados y migrantes junto con los niños de familias griegas.

En el Refugio, el SJR generalmente solo acoge a familias, mujeres con hijos o mujeres solteras procedentes del Medio Oriente, es decir, de Siria, Iraq, Afganistán y Pakistán. El objetivo de casi todos los refugiados es llegar a un país de Europa occidental donde muchos de ellos ya tienen parientes. Ese objetivo les da una motivación tan fuerte que literalmente aceptan cualquier cosa para hacer una vida mejor para ellos y sus hijos en libertad y seguridad.

[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_media_grid element_width=»3″ grid_id=»vc_gid:1515094371292-ac20fad1-84c6-0″ include=»9173,9164,9158,9160″][vc_empty_space][vc_column_text]El refugio del SJR es solo uno de los muchos lugares en Atenas en los que viven refugiados. En uno de los suburbios hay una aldea de contenedores donde viven hasta 3000 refugiados. Trabajar allí, sin embargo, es muy difícil debido a las condiciones de acceso y principalmente porque excedería el tiempo disponible para nuestras hermanas.

Una gran cantidad de refugiados viven dispersos por la ciudad, encontrando alojamiento con amigos o en edificios desiertos. Además, hay un estimado de 1000 (?) Refugiados ilegales, principalmente hombres, que no tienen dónde quedarse. Los ves en parques y plazas públicas. En el Refugio de Smyrnis, los migrantes, incluidos algunos de fuera de la casa, aprovechan los diversos servicios de asesoramiento y la tienda de ropa.

[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_media_grid element_width=»3″ grid_id=»vc_gid:1515094371297-e98d4de7-9dcb-5″ include=»9159,9161,9163,9174″][vc_empty_space][vc_column_text]Atrás «en el Fylis». Llamaron a la puerta del departamento de las hermanas. Una compañera de trabajo del Equipo de SJR entra con una preocupación personal por la cual les pide apoyo y oración a las hermanas. Tales conversaciones generalmente tienen lugar alrededor de la mesa de la cocina de las hermanas. Después de algunas palabras de consuelo de la Hna. Ada, la mujer desaparece en la pequeña capilla para estar a solas con Dios. Esta capilla está abierta para todos y especialmente a los compañeros de trabajo y voluntarios les gusta venir allí. Todos los viernes se reúnen para celebrar allí la Eucaristía y tomar conciencia de cómo unen su servicio con el servicio de Jesús, se fortalecen con sus palabras y comparten el Pan de la Vida con los demás. Después de la Eucaristía, todos están invitados a una comida sencilla del mediodía preparada por las hermanas.

Mi experiencia de nuestra misión SSpS en Atenas la expresa el profeta Jeremías cuando dice: «El Señor declara: Tengo planes para darte un futuro y una esperanza» (Jer 29:11, de la Carta a los exiliados).

Nuestras tres hermanas son precisamente eso: una señal de esperanza entre los refugiados con quienes caminan durante parte de su viaje. No más pero tampoco menos.

Hna. Hemma Jaschke, SSpS 

[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_masonry_media_grid element_width=»3″ grid_id=»vc_gid:1515094371304-9d1a867e-88bc-4″ include=»9157,9166,9169,9171,9172,9175,9176,9178,9168,9190″][vc_empty_space][vc_column_text]

Algunas reflexiones de Hna. Preethi Silva en su misión en Atenas

«El término ‘persona’ ha sido acuñado para indicar que una persona no puede estar totalmente contenida dentro del concepto ‘miembro individual de la especie’, sino que hay algo más para él o ella, una riqueza y perfección particulares a la manera de su o su ser, que solo puede manifestarse mediante el uso de la palabra ‘persona’. «–San Juan Pablo II

Cuando llegué aquí a Grecia, hace cuatro meses, fui incapaz de borrar el dolor y de limpiar las lágrimas de las mujeres, los adultos, los niños … Me pregunté qué serían sus lágrimas. ¿Por qué están llorando? ¿Son sus lágrimas solo el dolor por perder su pertenencia …? Hmm … .para mí fue solo un dolor cuando llegué … Nunca pensé en profundidad en lo que significaban estas lágrimas. Fue en un día soleado, una refugiada de Siria me llevó a profundizar en sus lágrimas. Lágrimas por perder a seres queridos, lágrimas por perder su riqueza, tierra, construcción, futuro, incluso dejando la tierra que más amaban y sobre todo lágrimas por perder la dignidad humana. Dignidad para la vida humana … Lágrimas de frustración, lágrimas de ira, lágrimas de venganza, lágrimas de interrogantes sobre el futuro … ¿Por qué esto para nosotros? Fue su pregunta para mí … No pude responder a su pregunta porque es fácil responder a la pregunta, pero es difícil experimentar la confusión en la vida que enfrenta.

Vi un video donde  hombres enmascarados se ríen de una mujer que sostiene a su bebé sin vida cerca de su corazón y solloza amargamente. El otro refugiado amigo mío dijo que los hombres enmascarados estaban violando a una joven mujer embarazada frente a los demás. ¿Es esta dignidad humana? Una niña afgana me dijo que la obligaron a acostarse con un hombre para salvar a su familia de los asesinatos. ¿Dónde está el valor para la vida humana hoy? Hay más historias para compartir, pero ¿estas historias traerán cambios en mi actitud para respetar la vida humana?

¿Cuál es su error? ¿Su ignorancia o su inocencia? Hoy el mundo está preñado de egoísmo y su objetivo es anhelar el cuerpo y la sangre humanos para el entretenimiento y la credibilidad de la fortaleza. Por ahora, observemos simplemente que el asalto a la dignidad humana es uno de los principales objetivos de la visita al miedo, un servicio a la dominación de la mente y el triunfo del poder.

Aunque la crisis de los refugiados ya no se menciona en los medios de comunicación, los problemas relacionados con los que intentan llegar a las costas europeas para recuperar cierta sensación de seguridad están lejos de haber terminado. Según los datos del ACNUR, solo este año 160,879 personas llegaron a Europa a través del mar, y se estima que al menos 3049 murieron o desaparecieron durante el viaje {data.unhcr.org, 28 de noviembre}. En su éxodo, experimentan muchos actos inhumanos como violaciones, abuso sexual, acoso, secuestro y trata de personas. La mayoría de las mujeres solteras en su mayoría de África están embarazadas sin saber quién es el padre del niño que llevan. En los últimos tres meses, las familias con niños pequeños, mujeres embarazadas y víctimas de tortura constituyen la mayoría de los recién llegados a las islas griegas. Estos hombres, mujeres y niños llegan en condiciones vulnerables, pero sus problemas no cesan a su llegada a Europa. En lugar de ser bienvenidos, se ven obligados a permanecer en las islas que están superpobladas. El campamento en Lesbos, actualmente alberga a más de 6000 refugiados cuando su infraestructura está hecha solo para 2000 personas. Las condiciones de vida de estas personas son horribles y se ven obligadas a soportarlas de manera  inhumana, innecesaria y completamente inaceptable. Además de estos problemas, ya llegó el invierno. La gente apenas tiene con que cubrir sus cuerpos y protegerse de los estragos del frío. Para aliviar sus problemas, el SJR (Servicio Jesuita a los Refugiados) en Atenas, Grecia, ha enviado zapatos, mantas y ropa de invierno, incluida la ropa más urgente para las personas.

La vida es preciosa para cada uno de nosotros. Valoro mi vida, mi libertad para hablar, mi libertad para moverme sin miedo, mi libertad para vivir feliz, mi libertad para disfrutar de todos los derechos sin molestar al otro. Esta vida prefiero para todos nosotros. Este es el grito de cada persona y especialmente de los refugiados que se expresan para tratarlos como humanos y no como un animal con dignidad y respeto.

Diciembre de 2017

¿SON LOS REFUGIADOS AMENAZA / INSTRUMENTO PARA LA PAZ?

Las ideas de la consolidación de la paz consisten en una amplia gama de actividades centradas, entre otras, en las condiciones sociales que fomentan la creación de capacidad para el conflicto violento, la reconciliación y la transformación social. En el contexto de los refugiados, quienes perdieron salud y riqueza se enfrentaron al miedo, el estrés y la agitación, hoy en día desean establecer la PAZ. Desde que compartieron la vida, he recogido su impulso para la armonía y la paz. Prefieren color blanco que color rojo porque el color blanco simboliza la PAZ. Según ellos, están listos para trabajar por la paz y la armonía y pueden, en cualquier caso, establecer la paz.

Siento que tengo el privilegio de participar en esta misión de refugiados en Grecia, especialmente aquellos a quienes sirvo aquí en el SJR (Servicio Jesuita a los Refugiados) en Atenas. En mi constante conversación e interacción con ellos, tengo la oportunidad de hablar sobre la paz de Cristo. La paz de Jesús fue paz de armonía, comprensión, hermandad y no violencia. Las escrituras de diferentes religiones finalmente enseñan sobre la importancia de establecer la paz para vivir una vida armoniosa. Por lo tanto, mi esfuerzo constante es ayudar a los refugiados a hacer una contribución importante a la consolidación de la paz aceptando acuerdos de paz; luego, participar en las elecciones para la construcción de la paz y unir las manos con las personas que están en la senda de la construcción de la paz.

Hoy, sin embargo, existe una tendencia creciente en la que los refugiados pueden influir en los conflictos y en los resultados de paz. Los cambios contemporáneos, no los menores avances en la tecnología de las comunicaciones, están otorgando a los refugiados papeles más prominentes. Los refugiados individuales han desempeñado un papel importante como participantes en las comisiones de consolidación de la paz y otras formas de actividades de consolidación de la paz. Entonces, el refugiado no es una amenaza para la paz, sino un instrumento para la paz. Es necesario que tengan una comprensión de la mente y el corazón para apoyarlos.

Por lo tanto, es bueno tener en cuenta las palabras de Martin Luther King Jr., «La paz no se puede mantener por la fuerza; Sólo puede conseguirse mediante la comprensión.»

Diciembre de 2017

[/vc_column_text][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row]