Acoger a los migrantes es como una danza
El Centro de Integración de Migrantes está ubicado en el barrio de Brás, en São Paulo – Brasil y es dirigido por las Hermanas Misioneras Siervas del Espíritu Santo. Su principal trabajo es acoger el clamor silencioso de las personas que llegan de otros países y culturas y ofrecer formación y espacio para la integración.
Además del apoyo y la orientación para la documentación y los cursos de capacitación, los migrantes también buscan el centro para ser escuchados, para llorar, para buscar a alguien que pueda escuchar toda la carga que llevan dentro. Llevan mucho equipaje dentro, pero muchas veces lo único que tienen es la ropa que llevan puesta.
De la vulnerabilidad y los llamados de las personas migrantes, nació el compromiso del centro, que hoy está compuesto por un equipo de empleados y voluntarios, incluidos religiosos y religiosas, para brindar una mejor atención y apoyo. *
Hoy el centro cuenta con clases de educación social, portugués para adultos y niños, inglés, artes, bailes como . zumba, cocina, manualidades, guitarra, círculo de conversación con jóvenes, apoyo psicológico y un bazar. Además, los alumnos del Colegio Espíritu Santo tienen una vez a la semana una tarde de actividades con los niños.
Durante el tiempo que estoy en el Centro de Integración de Migrantes, hablo con las personas que son atendidas y me dicen que se sienten como en casa y bienvenidas. Para mí es una experiencia única y enriquecedora que está abriendo mi corazón y mi conocimiento a otras realidades y culturas, lo que está alimentando mi vocación y mi llamado misionero cada día.
Durante la preparación de la fiesta de la Santísima Trinidad, realizamos un triduo en el espacio del Centro de Integración del Migrante e invitamos a algunas personas a participar. Era como una danza que ampliaba el círculo, porque cada día llegaban otras personas y se involucraban en nuestros pasos. El primer día, la Hna. Maria Percila Vieira, nuestra Coordinadora Provincial, y yo preparamos la oración.
Intentamos hablar en un lenguaje que los niños pudieran entender quiénes son el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, pero uno de los niños, con su forma tan sencilla de expresarse, captó la atención de todos los presentes. Nos sorprendió diciendo que el Padre tiene una madre e hizo un gesto tan significativo que conmovió a todos.
Quien también se sumó a este «baile» fue Marco Antonio Zaramelli, Asistente Administrativo del Centro del Migrante. Nos dijo: «Participar en el triduo fue muy enriquecedor, porque tuvimos la oportunidad de encontrarnos con todos y también con los niños, con oraciones y con cantos. Fue muy bueno compartir este momento de comunión, porque salimos renovados, más ligeros y con paz en el corazón».
El Centro de Integración de Inmigrantes es sin duda un lugar muy acogedor. Aquí acabamos bailando todos los días sobre los pasos de los demás. A veces el baile es armonioso y a veces pisamos el pie del otro, pero lo importante es no perder el movimiento. Cuando la danza es buena, tiene muchos ritmos diferentes y entre una danza y otra creamos armonía y nuevos pasos. Aquí la danza está abierta a la interculturalidad, a la interreligiosidad, a la intercongregacionalidad y a la intergeneracionalidad, y es justamente así, con nuestras diferencias y con pasos diferentes que formamos una gran danza.
Hermana Janice Santos de Santana, SSpS, Juniora de la Provincia de Brasil Norte.